Muestra de cortos 2025

MUESTRA DE CORTOMETRAJES BIFF BANG!

En alianza con el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana y la Cinemateca de Bogotá, el BIFF BANG! presenta dos programas de cortometrajes que conectan a la comunidad académica del BIFF con estudiantes de formación audiovisual y con el público, propiciando cruces entre escuela, industria y ciudad. Esta muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, Proimágenes Colombia, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Universidad Central y el Centro Felicidad Chapinero - CEFE.

Programa
TALENTOS BIFF BANG!

Colombia | Ficción | 75 min. | Español

Muestra de cortometrajes destacados que son el resultado de proyectos seleccionados para su desarrollo en el Taller de escritura de guion para cortometraje y el Taller de producción ejecutiva de anteriores ediciones del BIFF BANG!

TIGERS, Dir. Alfredo MARIMON, Colombia
FRESAS SALVAJES, Dir. Juana LOTERO LÓPEZ, Colombia
ESTIRPE, Dir. Ana María FERRO y Daniela RUIZ, Colombia
LOS SUBTÍTULOS, Dir. Andrés RESTREPO GÓMEZ, Colombia

Horarios:
Jueves 9 de octubre | 18:00 | Plaza de Mercado La Concordia
Viernes 10 de octubre | 16:00 | Centro Ático Universidad Javeriana (Conversatorio con el equipo de los cortometrajes)
Viernes 10 de octubre | 17:30 | Parque Santander
Lunes 13 de octubre | 17:30 | Centro Felicidad Chapinero
Martes 14 de octubre | 16:00 | Auditorio Fundadores Universidad Central (Conversatorio con el equipo de los cortometrajes)

Poster Tigers

TIGERS

  • Director: Alfredo MARIMON
  • País: Colombia

Sinopsis:
Idier ha crecido en medio de la violencia de su entorno viviendo por años como un delincuente más. Guiado por su ambición, toma una decisión y camino en el que ni su pandilla ni sus más cercanos le acompañan. La violencia de la ciudad se alimenta de sus pasos y lo escupe frente a la inmensidad del mar.

Poster Fresas Salvajes

FRESAS SALVAJES

  • Director: Juana LOTERO LÓPEZ
  • País: Colombia

Sinopsis:
Movida por la admiración que le genera su hermana mayor y el interés por conocer su mundo, Andrea (12) se verá inmersa en una fiesta llena de experiencias inesperadas. Una noche que marcará su tránsito hacia la adolescencia.

Poster Estirpe

ESTIRPE

  • Director: Ana María FERRO y Daniela RUIZ
  • País: Colombia

Sinopsis:
Mi abuela Pastora Tovar carga con el secreto de una hija muerta, su recuerdo está sepultado en años de olvido. Enfrentar esos silencios es un encuentro con el dolor. Huir, esconderse, no decir nada en medio de una guerra, la convierten en superviviente. En su silencio resuena la voz de su hija muerta, mi tía. A quien escucho y ella habla a través de mí. Yacopí, su ciudad natal, fue bombardeada en 1952 por el gobierno conservador durante la época de ”La Violencia”. Las ruinas del pueblo permanecen como las arrugas del cuerpo de mi abuela y ambas resisten el olvido de la historia. Atravesando el silencio y las ruinas, emerge la voz de mi tía y nuestra Estirpe se convierte en la memoria que recupera la herencia perdida de mi abuela y la historia de Yacopí en medio de la violencia Colombiana.

Todo incluido

LOS SUBTÍTULOS

  • Director: Andrés RESTREPO GÓMEZ
  • País: Colombia

Sinopsis:
Felipe es un joven que mantiene relaciones utilitarias con quienes lo rodean. Su única amiga es Sara, una traductora caótica pero afectuosa. Aunque su vínculo es cercano, a menudo está mediado por el sarcasmo. Felipe experimenta un fenómeno extraño: comienza a ver subtítulos que revelan el verdadero significado de lo que las personas le dicen. Esto lo obliga a enfrentar la realidad que ha ignorado durante mucho tiempo, despojando las capas de superficialidad en sus interacciones. Felipe se ve obligado a enfrentar sus verdaderos sentimientos, lo que lo lleva a la realización de que está enamorado de Sara. La única persona con la que nunca necesito subtítulos para entenderse.

Programa
CINEASTAS EN FORMACIÓN

Colombia, Chile, Argentina | Ficción, Documental, Animación, Experimental | 75 min. | Español

Muestra de cortometrajes que revelan las significativas búsquedas estéticas e intereses narrativos en diversos géneros, de estudiantes de programas de formación audiovisual en Colombia y Latinoamérica.

UN TECHO, UNA VENTANA Y UN LADRILLO NO HACEN UNA CASA, Dir. Emiliano CAMPOS y Andrea ODREMAN
INTRANSITABLE Dir. Christian ÁNGEL
CORAZÓN GALVÁNICO Dir. Valentina VALENCIA GIRALDO
MALICIA Dir. Edward GÓMEZ GRANADA
TODOS COMEN PAN Dir. Constanza GAYMER
DISFONÍAS Dir. Manuela GIRALDO y María Camila PULGARÍN

Horarios:
Viernes 10 | 14:00 | Centro Ático Universidad Javeriana (Conversatorio con el equipo de los cortometrajes)
Viernes 10 | 18:45 | Parque Santander
Sábado 11 | 18:00 | Parque de los Periodistas
Domingo 12 | 17:30 | Centro Felicidad Chapinero
Miércoles 15 | 16:00 | Auditorio Fundadores Universidad Central (Conversatorio con el equipo de los cortometrajes).

Poster Un techo

UN TECHO, UNA VENTANA Y UN LADRILLO NO HACEN UNA CASA

  • Director: Emiliano CAMPOS y Andrea ODREMAN
  • País: Argentina

Sinopsis:
El mar, una mujer y una historia que habla de otra. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y una tarde en la costa dejó una serie de preguntas para una persona y una base de datos casi ilimitada. ¿Qué es el amor? A partir de esta pregunta, tanto la IA como una persona común dialogarán sobre hasta dónde puede llegar el sentimiento hacia el otro.

Poster Intransitable

INTRANSITABLE

  • Director: Christian ÁNGEL
  • País: Colombia

Sinopsis:
Tras presenciar la muerte de un niño, Camilo, un joven agente de tránsito, se ve sumido en una profunda introspección, soñando constantemente con su propia muerte. En medio de esta lucha interna, se encuentra con Leslye, quien le muestra gradualmente el valor de la vida. Juntos, recorren los rincones de Cota en busca de flores para dejar en la tumba del niño, un gesto que confronta a Camilo con la idea de que la muerte siempre estará presente.

Poster Corazón Galvánico

CORAZÓN GALVÁNICO

  • Director: Valentina VALENCIA GIRALDO
  • País: Colombia

Sinopsis:
Ivy, ciudadana de un futuro en decadencia, se ve ahogada en una perpetua melancolía tras separarse de su enamorada. OHM, su asistente robótico y regente del nuevo orden mundial, le presenta la oportunidad única de reencontrarse con ella.

Poster Malicia

MALICIA

  • Director: Edward GÓMEZ GRANADA
  • País: Colombia

Sinopsis:
Malicia y Chinga, dos amigos graviteros (expertos descolgando por lomas empinadas en bicicleta a gran velocidad), se juntan para recordar a su mejor amigo, El Mono, muerto hace un año. En un barrio donde crecer significa aprender a sobrevivir, a Chinga le quitan su bici, y Malicia, está dispuesto a todo para recuperarla. La violencia en las calles no para, y mientras el peligro los persigue, ellos se ven obligados a jugar a ser adultos antes de tiempo.

Todos Comen Pan

TODOS COMEN PAN

  • Director: Constanza GAYMER
  • País: Chile

Sinopsis:
Tras abrir un baúl de recuerdos, una niña narra una serie de eventos durante la dictadura chilena. Nadia Fuentes Concha desayuna un pan. El Militar también. El pan trasciende en la historia del humano desde los inicios de los tiempos como un símbolo de paz. El 02 de julio de 1986, Nadia sale a comprar un kilo de hallulla por la Avenida el Parque. Una patrulla militar acecha el barrio. Nadia sale de la panadería. La receta perfecta para la marraqueta chilena. Nadia muere por un disparo de la patrulla militar.

Poster Disfonías

DISFONÍAS

  • Director: Manuela GIRALDO y María Camila PULGARÍN
  • País: Colombia

Sinopsis:
En su pequeña finca, Juan se ve interrumpido por el inusual canto de un pájaro barranquero, que anuncia una premonición de muerte. El infortunio se cumple con la pérdida de su voz. Manuela, su hija, emprende una búsqueda por redescubrirlo, mediante una narración intimista que explora el pasado, las nuevas facetas y silencios de un hombre que ya no es el mismo.