Programadores

Raymond PHATHANAVIRANGOON

Es productor de cine y programador de festivales internacionales. Actualmente, es delegado oficial de la Semana de La Crítica de Cannes. Actuó como miembro del comité evaluador del Foro de Financiación de cine de Hong Kong - Asia (HAF) y fue miembro asesor de los Premios del Cine Asiático (AFA).

Anteriormente se desempeñó como programador del Festival Internacional de Cine de Toronto y en el Festival de Cine Asiático de Toronto Reel. También fue asesor de programación para el Festival Internacional de Cine de Hong Kong.

Previamente, fue Director de Marketing y Proyectos Especiales (Adquisiciones) de la agencia internacional de ventas Fortissimo Films. Se ha desempeñado como jurado en festivales como Berlín, Sarajevo, Vladivostok, Antalya, Cinema One y otros. Ha hablado en paneles de festivales cinematográficos de todo el mundo.

Créditos en producciones cinematográficas:

2014: ABERDEEN de Pang Ho-Cheung (Co-Productor)
2011: HEADSHOT de Pen-ek Ratanaruang (Productor)
2010: SANDCASTLE de Boo Junfeng (Productor Asociado)
2010: DREAM HOME de Pang Ho-Cheung (Co-Productor)
2008: TOKYO SONATA de Kiyoshi Kurosawa (Productor Asociado)

Andrés BAYONA

Trabajó por casi quince años con Proimágenes Colombia, donde comenzó realizando el diseño y la implementación de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico- FDC, y Director de Proyectos de la entidad desde donde estuvo a cargo de la Dirección Ejecutiva del Bogotá Audiovisual Market - BAM, evento organizado en conjunto por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Es Ingeniero Civil egresado de la Universidad de Los Andes, con especialización en Gestión y Políticas Culturales y Maestría en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona.

Es permanente invitado a los diferentes Festivales y Mercados de Cine del circuito internacional, al igual que como jurado en numerosos festivales y encuentros profesionales de la industria.

Rebeca CONGET

Hasta 2015 fue Vicepresidenta de adquisiciones y distribución en Film Movement, empresa de distribución que se especializa en productoras de cine extranjeras. Conget fue fundamental en el crecimiento y la reputación de la empresa, así como en la creación de sus departamentos teatrales y no teatrales.

De igual manera, es responsable de la construcción de un catálogo de títulos internacionales premiados (largos y cortos), muchos de los cuales son opera primas u obras realizadas por mujeres.

Durante años, Conget estrenó numerosos títulos latinoamericanos en el mercado de Norteamérica como Gigante (2009) de Adrián Biniez y Los colores de la montaña (2011) de Carlos César Arbeláez.

Anteriormente trabajó en la compañía de distribución New Yorker Films durante diez años, donde dirigió el departamento de teatro. De esta manera pudo trabajar con clásicos como Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea, Sin aliento de Jean-Luc Godard y Moolade de Ousmane Sembene, así como éxitos modernos como el documental nominado al Óscar My Architect.

Conget tiene un B.A. en Producción de Cine de CUNY y una maestría en Estudios de Cine de NYU.

Javier MARTÍN

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid.

Entre 1998 y 2001 trabajó en la distribuidora francesa Colifilms, compañía especializada en la distribución de cine español y latinoamericano en Francia. Paralelamente, coordina varias coproducciones con España y América Latina, a través de la productora francesa Albares Productions.

De 2005 a 2007 coordinó los Encuentros internacionales de Escuelas de cine del Festival de San Sebastián.

Entre 2006 y 2011 trabajó para la Quincena de Realizadores de Cannes, primero como corresponsal para España y América Latina, antes de integrar el Comité de Selección en las ediciones 2010 y 2011.


En la actualidad se desempeña como corresponsal para varios países de América Latina del afamado Festival de Cine de Berlin. Además es experto evaluador del Foro de Coproducción Europa - América Latina del Festival de San Sebastián y miembro del comité de selección del festival de cine documental Cinéma du Réel (París).

Desde 2002 trabaja como programador en el Forum des Images, institución cinematográfica dependiente del Ayuntamiento de París.


Silvia ITURBE

Silvia ITURBE

 

Silvia ITURBE está licenciada en Gestión Comercial y Marketing (ESIC), y comenzó su Carrera en entornos audiovisuales en el año 2000 en distribución doméstica. Dirigió durante más de 9 años una de las agencias de ventas españolas más relevantes, y ha impartido clases en estudios de posgrado y eventos en diferentes universidades y escuelas.
En 2015 funda Double i, empresa especializada en servicios de consultoría audiovisual y desarrollo internacional de proyectos.
También es Directora del Foro de Industria del BIFF, tarea que combina con el desempeño de su labor en el Festival de Málaga, siendo parte de los comités de selección de Largometraje y Cortometraje, además de coordinar en Mafiz el Campus Málaga Talent.

 

Paris NOUGUES

Paris NOUGUES

 

Egresado de la carrera de Dirección de Cine y Televisión de la Escuela de Cine Taller Imagen (Buenos Aires, Argentina).

Su trayectoria profesional se ha especializado en el departamento de arte. A lo largo de su carrera ha desempeñado diversos roles en Dirección de Arte, Ambientación y Utilería para producciones de SONY, NICKELODEON, CARACOL TELEVISIÓN, entre otros.

Además de su labor en el campo audiovisual, ha trabajado en los equipos de producción de BOGOSHORTS (Festival de Cortometrajes de Bogotá), MUICA (Muestra Itinerante de Cine Africano) CICLO CUIR LITERARIO y BOGOTA SERIES LAB, comprometiéndose de esta manera con la gestión cultural de la ciudad.

Desde el 2017 trabaja como Asistente de Dirección y Coordinador Guest Office del BOGOTA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL - BIFF.

 


Santiago CHAVES

Realizador audiovisual de la Universidad Nacional de Colombia. Director Académico del Bogotá International Film Festival - BIFF y su programa académico BIFF BANG en sus cuatro ediciones.

Coordinador de la Cátedra de producción de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba de noviembre de 2017 a julio de 2018.

Coordinador de los programas de Formación y Convocatorias en Proimágenes Colombia desde 2010 hasta 2014. Durante esta etapa, inició y consolidó las charlas y talleres #tengounapelicula, gestionó las asesorías para Escritura de Proyectos y Producción de los distintos beneficiarios del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC y ejecutó el programa de Becas conjuntas entre COLFUTURO y Proimágenes Colombia.

Ha sido coordinador de los eventos académicos Think Tanks y Bam Brunch en el Bogotá Audiovisual Market - BAM hasta el año 2016. Coordinador del CINEMATECA LAB de la Cinemateca Distrital en Bogotá en los años 2015 y 2016.

Daniela CASTRO

Daniela CASTRO

Egresada de Dirección de fotografía de la Universidad del Cine de Buenos Aires (Argentina) y ha trabajado en documentales, ficción, publicidad y fashion films. 

Actualmente se encuentra escribiendo su primer largometraje de ficción “NORA“. Y es asistente de dirección del largometraje de ficción “REBELIÓN” coproducción de Rayuela Films (Colombia), Leyenda Films (Argentina) y Alacran Pictures (USA).

Julio TORRES

Julio TORRES

Diseñador Industrial y Piloto Comercial con 12 años de experiencia en cargos afines a la producción de eventos y 4 años en gerencia estratégica comercial, administrativa y de servicio al cliente.

Además de ser actualmente el productor general de la Muestra de cine Español, desde el 2017 hace parte del equipo de trabajo del Bogotá International Film Festival - BIFF y ha sido parte de la producción en diferentes eventos y festivales como el (BAM, BOmm, ArtBo, Bogotá Fashion Week, ALMAX, Festival Estereo Picnic, Colombia 4.0, entre otros).

De igual manera cuenta con una amplia experiencia en diferentes cargos dentro de la producción de series y cine nacional e internacional.

Felipe MONTOYA

Felipe MONTOYA

Comunicador Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia (Colombia) y máster en Comisariado cinematográfico de la Elías Querejeta Zine Eskola y la Universidad del País Vasco (España).

Desde 2023 es Coordinador de programación del Bogota International Film Festival - BIFF y preseleccionador de cortometrajes documentales para la plataforma Op-Docs de The New York Times. Dirigió la programación de cine del Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS (2015-2021) y de Miradas Medellín - Festival de Cine y Artes Audiovisuales (2022).

Ha ejercido como evaluador de proyectos para convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de TICs de Colombia, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes (Bogotá), la Alcaldía de Medellín, la Alcaldía de Cali, la Alcaldía de Bucaramanga, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Ha sido pre-seleccionador de la competencia Nest Film Students del Festival de Cine de San Sebastián, y jurado del Festival de Cine de Cracovia, el Palm Springs Shortfest, el Festival Internacional de Cine de Monterrey, entre otros. Fue seleccionado para el taller Talent Press de Talents Latinoamérica 2020, el taller Developing Your Film Festival realizado por ICO - Independent Cinema Office y el Marketing Workshop desarrollado por EAVE. También trabajó como productor y comunicador de otros eventos cinematográficos en Colombia, como la Muestra de video arte y experimental - VARTEX Medellín, el Festival de Cine Pantalones Cortos y el programa de promoción cultural del colectivo Cultura AV (Medellín).

Nicolás PAHDE

Nicolás PAHDE

Proveniente de una familia multinacional, Nikko siempre ha sentido pasión por los idiomas, que son puertas a otras culturas y otros mundos. Hablando más de 5 fluidamente y aún aprendiendo  algunas más, se convirtió en traductor e intérprete hace casi una década luego de estudiar Relaciones Internacionales.
Ha trabajado en el BIFF desde su primera versión en donde descubrió y se enamoró de otro idioma más: el cine y el storytelling.

Simon PRIETO

Simon PRIETO

Actor, escritor y artista que se mueve entre los lenguajes del cine, el teatro, y la dramaturgia. Artista Escénico, énfasis en Actuación, formado en la Pontificia Universidad Javeriana y Director de cine formado en la New York Film Academy.
En escena, ha tenido experiencia como actor en proyectos como The American Poetry Choral Cabaret (Mapa Teatro y Orfeo creativo), Planeta Rojo (Beca Creación PUJ) y, como director, con la obra Hombres de papel (obra que participó en el Laboratorio de creación CREA LAB y en el encuentro Escena Joven de la Clínica de Dramaturgia). Además, como actor audiovisual, protagonizó el cortometraje El Mundo es Afuera, ganador de la convocatoria FDC.

Pedro OCHOA

Pedro OCHOA

Enfocado a la producción, coordinación, planeación,logística, y gestión e investigación de proyectos culturales tanto de orden nacional como internacional; alta experiencia en coordinación de Festivales y Tour Management de artistas y sus respectivos requerimientos (hospitality) durante la estancia en el país.

Harold ANGEL

Harold ANGEL

Estudiante de cuarto año de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Fue director del Festival Universitario de Cine y Audiovisuales de Equinoxio durante dos ediciones (2023 y 2024), y ha en proyectos audiovisuales como el largometraje CORAJE (en etapa de Postproducción) de Libia Stella Gómez Díaz y la miniserie Secuestro del Vuelo 601 (2024, Netflix).

Litza ALARCÓN

Litza ALARCÓN

Asesora de comunicaciones con 17 años de experiencia en el diseño de estrategias de comunicación, acompañamiento estratégico, jefatura de prensa, divulgación y relaciones públicas, para eventos culturales. 

Su experiencia inició en 2006, teniendo el cine un espacio permanente en su desarrollo profesional en el diseño y planeación estratégica de las comunicaciones culturales. Ha acompañado más de 90 películas colombianas en su estreno comercial en el país, en esa amplia lista de cine nacional se pueden encontrar grandes títulos y eventos cinematográficos como: Sound of freedom, Festival de cine verde de Barichara - Festiver, Un varón, Los reyes del mundo, Tantas almas, Sumercé, El abrazo de la serpiente, Colombia magia salvaje, Pájaros de verano, Monos, El cartel de los sapos, Satanás, entre muchas otras. 

De manera paralela, entre el 2016 y el 2022 hizo parte de las oficinas de comunicaciones de entidades del Distrito como el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, teniendo a su cargo distintas cuentas culturales, entre ellas la inauguración de la nueva sede de la Cinemateca de Bogotá y en Canal Capital, dirigió la oficina de comunicaciones. 

Actualmente, hace parte del equipo de comunicaciones de RTVC Sistema de Medios Públicos y continúa asesorando la comunicación de diferentes películas colombianas que están entrando a la cartelera nacional.

Alejandro SÁNCHEZ BAQUERO

Alejandro SÁNCHEZ BAQUERO

Actor y productor egresado de The American of Dramatic Arts (Estados Unidos).
Ha desempeñado distintos roles delante y detrás de cámara en diversos cortometrajes, largometrajes y series de televisión nacionales e internacionales.

Camila OSPINA

Camila OSPINA

Comunicadora audiovisual con énfasis en dirección de fotografía de la Universidad de Medellín y especialista en fotografía y realización deportiva.

Creativa y estratega con más de 7 años de experiencia en la conceptualización, diseño y desarrollo de estratégias de lanzamientos y/o eventos, así como en sus comunicaciones externas e internas. Su trabajo abarca desde películas, festivales de cine, campañas de lanzamiento, hasta eventos deportivos.

Se ha desempeñado como directora creativa y productora publicitaria para diversas marcas, tanto nacionales como internacionales.

Juan ALBA

Juan ALBA

Tecnólogo en Mecánica Automotriz y estudiante de Ingeniería Mecánica. Cuenta con más de 9 años de experiencia en el sector de contact centers, desempeñándose en distintos roles que abarcan desde la atención al cliente como asesor bilingüe, hasta posiciones de mayor responsabilidad como Subject Matter Expert (SME), supervisor de equipos, coordinador de logística y producción en eventos y  analista de datos en el área de ventas.

Omar Andrés VALBUENA

Omar Andrés VALBUENA

Realizador audiovisual.  Jefe de producción con una sólida experiencia de seis años en 16a13 Producciones. donde ha dejado una marca significativa en la industria del cine y la televisión. Su habilidad para gestionar proyectos de manera integral, desde la planificación presupuestaria hasta la producción, ha sido clave en el éxito de una variedad de producciones, incluyendo series televisivas, documentales y largometrajes tanto a nivel nacional como internacional.

Además de ser parte del equipo de trabajo de (Bogota International Film Festival-BIFF, Bogoshorts, Colombia 4.0. Entre otros).

Hans E. FRASICA ESCOBAR

Hans E. FRASICA ESCOBAR

Ingeniero civil y topográfico, 14 años de experiencia en la producción de eventos, viajes y capacitaciones para motociclistas y vehículos 4x4, con certificación en alta calidad de servicio al cliente.

Piloto reconocido en el mundo off-road por sus participaciones en eventos de motociclismo y representante de diferentes marcas de motocicletas en colombia, como Royal Enfield, Aprilia, y GasGas, actualmente competidor de la modalidad de Rally raid en moto y subcampeón del rally exploradores en México.

Desde el 2024 integra el equipo de producción del Biff como Coordinador del área de transporte.

Gabriela PROENZA

Gabriela PROENZA

Editora y productora para cine y televisión, nació en París (Francia) y comenzó su carrera en entornos audiovisuales asistiendo en la producción de series y cortometrajes.

Su carrera se ha enfocado en las áreas de post producción documental siendo asistente de edición para largometrajes y cortometrajes, como CUBA Y LA NOCHE dirigido por Sergio Fernández Borrás, COMPARSA dirigido por Vicky Curtis, SELVA ADENTRO dirigido por Sebastián Giraldo, entre otros.

También se ha desarrollado como realizadora y productora en el sector humanitario como por ejemplo para la ONG Acción contra el Hambre. Trabajó en el 2023 en el BIFF (Bogota International Film Festival) como coordinadora de la muestra de cortometraje.

Actualmente se encuentra trabajando como editora en el canal de televisión France 24 y editando cada semana el programa Café Picante difundido en Youtube.

Julia TAPIA

Julia TAPIA

Curadora, realizadora audiovisual y experimentadora.

Egresada de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia.

Ha sido cabeza de programación en dos ediciones del Festival Equinoxio y ha desempeñado diversos roles detrás de cámaras.

Su trabajo se inclina hacia la videoinstalación y la interdisciplinariedad de las artes, donde la imagen se expande más allá de la pantalla.

En su proyecto de grado Corteza de cuerpo y creaciones recientes, explora los umbrales del cine, las cartografías corporales y los cruces con las artes plásticas.

David OSPINA

David OSPINA

Maestro en cinematografía, investigador, fotógrafo y filmmaker con diez años de trayectoria en cine documental. Ha participado en la producción de tres largometrajes estrenados —como asistente y productor de campo—, y actualmente desarrollo otros dos proyectos en calidad de investigador. Durante la última década ha sido parte del equipo de producción y comunicaciones de la MIDBO, además de colaborar en distintos festivales de cine.

Su experiencia también se ha extendido a marcas internacionales como Red Bull y Lollapalooza en Colombia y Chile, así como a medios globales, entre ellos RT en Español. Actualmente se desempeña como filmmaker y fotógrafo para The North Face Colombia, y colabora de manera activa con Fujifilm.

Karen GUERRERO

Karen GUERRERO

Directora de arte, diseñadora gráfica y productora audiovisual, tecnóloga en Producción de Medios Audiovisuales del SENA con diplomado en Dirección de Arte en Congo Films School.

Con experiencia en la creación de conceptos visuales, diseño gráfico y coordinación de proyectos audiovisuales, ha trabajado en la dirección de arte de EL RELOJERO (2026), SOBRE MI CADÁVER (2025), LUCÍA QUEMA EL PUENTE (Selección Nacional BOGOSHORTS 2024) y en piezas experimentales con la colectiva audiovisual ROLOTÁ. También ha sido productora general de los cortometrajes EL FIN DEL MUNDO (2025) y VIHNCULOS (2022).
Su trayectoria incluye la coordinación gráfica y de contenido en festivales como BOGOSHORTS y el Festival Internacional de Mujeres en la Escena – FIME, además de su rol como coordinadora académica en el Festival Cine en Femenino.

Su trabajo combina sensibilidad estética, narrativas visuales y la construcción de atmósferas que potencian las historias y proyectos que acompaña.

Alexandra RODRÍGUEZ

Alexandra RODRÍGUEZ

Realizadora Audiovisual de la Universidad de La Sabana.

Ha trabajado en festivales como el Bogota International Film Festival – BIFF y Bogoshorts en distintas ediciones. Asimismo, ha colaborado con productoras como Jaguar Bite, Akira Cine y Armadillo Azul, desempeñando diversos roles en los departamentos de producción y arte. Actualmente también lidera La Tote, un proyecto independiente de diseño textil con identidad artística.

Como artista multidisciplinaria, combina cine, cultura y diseño para contar historias desde lo cotidiano y generar experiencias significativas.

Natalia BERNAL ARAGÓN

Natalia BERNAL ARAGÓN

Violinista, pedagoga musical y gestora cultural.

Ha trabajado como anfitriona de artistas, host y tour manager, acompañando procesos artísticos en escenarios nacionales e internacionales. Su experiencia se ha enfocado en la música desde un enfoque inclusivo y en la producción de eventos culturales. Actualmente participa en el BIFF aportando su sensibilidad artística y experiencia en gestión cultural para fortalecer el encuentro entre el cine, la música y la comunidad.

Esteban GUTIERREZ

Esteban GUTIERREZ

Apasionado por el arte, el cine, el medio ambiente y las humanidades. Ha participado activamente en diversos proyectos audiovisuales y festivales cinematográficos. Su más reciente experiencia internacional fue en la versión 78 del Festival de Cannes, como parte del programa “3 Days at Cannes”.

Ha colaborado con la productora Gato Encerrado en diferentes producciones desde roles como dirección, asistencia de dirección y apoyo en fotografía e iluminación. También ha participado en la organización de muestras de cine, incluyendo la 1.ª edición del CUMBRE Film Fest.

Aunque cuenta con formación en ingeniería por la Universidad de La Salle, su camino actual está enfocado en desarrollarse como director de arte y animador, integrando sensibilidad interdisciplinar en cada proyecto.