Miradas expandidas

UN GIF LARGUÍSIMO

España, Grecia, Noruega
Experimental | 2022 | 75 min.
Sin diálogos | Videoinsatalación

  • DIRECCIÓN

    Eduardo WILLIAMS
  • PRODUCCIÓN

    Eduardo WILLIAMS
  • FOTOGRAFÍA

    Eduardo WILLIAMS
  • EDICIÓN

    Eduardo WILLIAMS
  • REPARTO

    Nahuel PÉREZ BISCAYART
  • PREMIOS Y FESTIVALES

    Berlinale - Forum Expanded
    DMZ Festival Int. de Cine Documental
    FICUNAM

PROYECCIONES

img_dgal_64fa81f30decbstill_1.jpg
BERLINALE
DMZFF
FICUNAM

SINOPSIS

Grabado con una cámara en una píldora ingerida, el vídeo UN GIF LARGUÍSIMO es un viaje de observación por el paisaje del aparato digestivo, combinado con un zoom detallado a ciudades y personas que se mueven en los límites de nuestra visión, filmado con un potente teleobjetivo. Estos espacios de imágenes dispares se sostienen mutuamente con la tensión de los cuerpos celestes. El sonido de los movimientos superpuestos a través de diferentes aglomeraciones humanas ofrece un tercer nivel de observación. Las escalas se invierten y los movimientos imperceptibles se desvelan en el GIF más largo que jamás haya visto.

¿POR QUÉ VERLA?

Con su primer trabajo instalativo, el cineasta argentino Teddy WILLIAMS -director de EL AUGE DEL HUMANO, PARSI y PUDE VER UN PUMA, entre otras- nos propone una hipnótica experiencia a partir del registro de una pastilla que recorre el tracto digestivo, al tiempo que imágenes de ciudades y personas irrumpen en la composición. Comisionado por el Azkuna Zentroa (Centro Cultural de Bilbao), donde WILLIAMS y otros artistas trabajaron a partir del universo fílmico de Bruce BAILLIE, UN GIF LARGUÍSIMO formó parte de la sección Forum Expanded de la Berlinale.

Eduardo WILLIAMS
DIRECCIÓN

Eduardo WILLIAMS

Argentina, 1987. Cineasta y artista cuyas obras exploran un modo fluido de observación, buscando relaciones compartidas y aventuras espontáneas dentro de redes tanto físicas como virtuales. Los cortometrajes de WILLIAMS, PUDE VER UN PUMA (2011) y QUE JE TOMBE TOUT LE TEMPS? (2013) se estrenaron en la sección Cinéfondation y en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes, seguidos por TÔI QUÊN R?I! (2014) en FIDMarseille. Su primer largometraje, EL AUGE DEL HUMANO (2016), ganó el Pardo d‘oro de la sección Cineastas del Presente en el Festival de Cine de Locarno y se proyectó en el TIFF, el NYFF y la Tate Modern, entre otros. Sus últimos trabajos, PARSI (2018) y UN GIF LARGUÍSIMO (2022) se estrenaron en la Berlinale - Forum Expanded. EL AUGE DEL HUMANO 3 (2023) se estrenó en el Festival de Cine de Locarno. En 2019 recibió el Premio Lincoln Center para Artistas Emergentes. El Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Harvard le concedió una beca Robert E. Fulton III para la realización de películas de no ficción en 2020-21.

COMPAÑÍA PRODUCTORA

Azkuna Zentroa | BEK - Bergen senter for elektronisk kunst


AGENCIA DE VENTAS | DISTRIBUCIÓN

Eduardo Williams

Continúa descubriendo